domingo, 23 de agosto de 2015

Biotecnologia C.

BIOTECNOLOGIA
 Que es biotecnologia?

La palabra "biotecnologia" es el resultado de la union de otras dos: "biologia y tecnologia". y es que la biotecnologia es exactamente eso: tecnologia biologica. si te paras a pensarlo, los seres vivos pueden ser considerados maquinarios biologicas.utilizamos maquinaria biologica en forma de moleculas para movernos, obtener energia de lo que comemos, respirar, pensar... pero ¿y si pudieramos utilizar esa maquinaria para resolver problemas de nuestra vida cotidiana?.
la biotenologia consiste precisamente en la utilzacion de la maquinaria biologica de otros seres vivos de forma que resulte en un beneficio para el ser humano, ya sea por que se obtiene un producto valioso o por que se mejora un procedimiento industrial. Mediante la biotecnologia, los cientificos buscan forma de aprovechar la ¨tecnologia biologica¨ de los seres vivos para generar alimentos mas saludables, mejores medicamentos, materiales resistentes o menos contaminantes, cultivos mas productivos, fuentes de energia renovables e incluso sistemas para eliminar la contaminacion.
la biotecnologia es el empleo de organismos vivos para la obtencion de un bien o servicio util para el hombre. Asi, la biotecnologia tiene una larga historia, que se remonta a la fabricacion del vino, pan, el queso y el yogurt. El descubrimiento de que el jugo de uva fermentado se convierte en vino, que la leche puede convertirse en queso o yogurt, o que se puede hacer cerveza fermentada soluciones de malta y lupulo fue el comienzo de la biotecnologia, hace miles de años.
Aunque en ese enbtonces los hombres no entendian como ocurrian estos procesos, podrian utilizarlos para su beneficio. Estas aplicaciones constituyen lo que se conoce como biotecnologia tradicional y se basa en la obtencion y utilizacion de los productos del metabolismo de ciertos microorganismos.
Los cientificos actualmente comprenden en detalle como ocurre estos procesos biolgicos lo que les a permitido desarrollar nuevas tecnicas a fin de modificar o copiar algunos de dichos procesos naturales para poder lograr una variedad mucho mas amplia de productos.
Los cientificos hoy saben ademas, que los microorganismos sintetizan compuestos quimicos y enzimas que pueden emplearse eficientemente en procesos industriales, tales como la fabricacion de detergentes, manufactura del papel e industria farmaceutica.





Caracteristicas de la biotecnologia


La biotecnologia tiene aplicaciones en importantes areas industriales como lo son la atencion de la salud, con desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades; la agricultura con desarrollo de cultivos y alimentos mejorados; usos no alimentarios de cultivos, como por ejemplo plasticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles; y cuidado mediambiental a traves de la bioderramacion, como el reciclaje, el tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. A este uso especifico de plantas en la biotecnoogia se llama biotecnologia vegetal. Ademas se aplica en la genetica para modificar ciertos orgnaismos.
  • Un conjunto de inovaciones tecnologicas que se basa en la utilizacion de microorganismos y procesos microbiologicos para la obtencion de bienes y servicios y para el desarrollo de actividades cientificas de investigacion.
  • El resultado de su actividad debe derivar en el desarrollo y mejora de procesos productos para la industria, o en bienes y servicios para generar bienestar o mejorar la calidad de vida de la sociedad en general.
las aplicaciones de la biotecnologica son numerosas y suelen clasificar en:
Biotecnologia Roja: se aplica a la utilizacion de biotecnologia en procesos medicos.
Biotecnologia Blanco: tambien conocido como biotenologia industrial, y es aquella aplicada a procesos industriales.
Biotecnologia Verde:es la botecnologia aplicada a procesos agricolas.
Biotecnologia Azul: tambien llamada biotecnologia marina, es un teremino utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnologia en ambientes marinas y acuaticos. Aun en una frase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmetica y productos alimentarios.
Biotecnologia en la medicina
Si empezamos por el principio, se debe definir que es la biotecnologia y cuales pueden ser sus aplicaciones. Asi pues, la biotecnologia consiste en la utilizacion de seres vivos sencillos  (bacterias y levaduras) y celulas eucariotas en cultivo,cuyo metabolismo y capacidad de biosintesis se utiliza para la fabricacion de sustancias especificas aprovechables por el hombre. La biotecnologia permite, gracias a la aplicacion integradea de conocimientos sy tecnicas de la bioquimica, la microobiologia, la ingenieria quimica y, sobre todo, la ingenieria genetica, aprharlo en el plano tecnologico las propiedades de los microorganismos y los cultivos celulares.
Permiten producir a partir de recursos renobables y disponibles en abundacia gran numero de sutancias y compuestos.

El desarrollo de genomica y la protomica; asi como la aplicacion de la biotecnologia a la medicina, permitiran identificar los genes que intervienen en las enfermedades con mas prevalencia y desarrollar farmacos que compensen la actividad de los genes alterados en cada patoligia. Asi mismo, los avances en la investigacionb biotecnologica haran posible, antes de 2010, que puedan concerse, por ejemplo, que propension tiene cada individuo a cada tipo de cancer y detectar tumores antes de que existan, gracias a la posibilidad de examninar los treintra mil genes que tiene cada ser humano. 

Las cuatras areas de investigacion humana en las que la biotecnologia tiene un mayor impacto a diagnostico molecular y pronostico de enfermedades; desarrollo de farmacos; terapia celular e ingenieria de tejidos, por lo ultimo, terapias geneticas y vacunas geneticas.
La diferencia aportada por la biotecnologia moderna es que actualmente el hombre no sabe solo como usar las celulas u organismos que le ofrece la naturaleza, si no que a aprendido a modificarlos y a manipularlos en funcion de de sus necesidades.
La biotecnologia tal como la conocemos actualmente empezo en los años cincuenta y James Crick de la estructura d ela molecula de ADN ( acido desoxirribonucleico) que es donde se almacena la informacion genetica (la herencia) en todos los seres vivos.
Con el nombre de diagnostico molecular se engloba una serie de tecnicas basadas en el analizis ADN acido desoxirribonucleico, que es la molecula que recoge toda la informacion genetica de las celulas. Dicho analizis puede obtener dos objetivos: la detencion de microorganismos de forma rapida y eficaz asi como el estudio de variaciones en los genes humanos.  


Biotecnologia en el mejoramientode calidad de vida del ser humano.


Es claro que los avances cientificos y tecnologicos que se han logrado en los ultimas decadas representan un potencial muy valioso para mejorar la calidad de vida y por consiguiente el bienestar de la humanidad. Estos desarrollos han permitido contar con una amplia gama de utilidades que facilitan el que hacer cotidiano,  la produccion y son consideradas factor de bienestar para la sociedad Las biotecnologias, se encuentran en el nucleo de estos vertiginosos avances con la obtencion de nuevos productos y procesos, medicamentos mas precisos y eficientes, sistemas diagnosticos tempranos, cultivos mejorados para mayor produccion con mejor calidad y con menor uso de agroquimicos, proceso de alimentos, biocombustibles alternativos y posibilidades de manejo ambiental.


Fundamentalmente las biotecnologias, buscan resolver problemas y otener utiles requeridos para el bienestar de la sociedad. 

La humanidad de tiempos ancestrales viene utilizando organismos vivos, sus procesos y productos para cubrir sus necesidades basicas;  su subsistencia, su bienestar, y su esparcimiento; inicio la seleccion y mejoramiento de cultivos y animales desde hace mas de 10.000 año, cuando dejo de ser nomada para establecerse en zonas o en regiones en las cuales encontraba alimentos y condiciones adecuadas para su bienestar.
El cambio de los habitos de casa, pesca y de recoleccion de plantas y de cultivos agricolas se considero tan importante que se denomino "la revolucion neolitica" desde que comenzo la domesticacion y el cultivo de especies de interes se inicio la modificacion genetica de lantas y animales a través de selección y cruzamientos dirigidos.
A partir de su inicio el mejoramiento de cultivos a buscado responder a requerimiento de produccion, tales como el manejo de plagas y enfermedades, rendimiento y calidad de producto cosechado, respuesta a insumos, caracteristicos para el procesamieno del producto, arquitectura de la planta y tolerancia a factores abióticos,  y otros.